Mindfulness
29.1.16En estos momentos en los que ya muchos estamos muy cerca de enfrentarnos al primer examen,me ha parecido buena idea compartir esta terapia c...
29.1.16
En estos momentos en los que ya muchos estamos muy cerca de enfrentarnos al primer examen,me ha parecido buena idea compartir esta terapia con vosotr@s.
El mindfulness es una terapia de las denominadas "de tercera generación",que,según los expertos es más fácil de llevar a cabo que las de primera y segunda generación (basadas en estímulos las primeras y cognitivo-conductuales las segundas).
El mindfulness es un tipo de meditación que tiene su origen en el budismo ,pero no tiene un componente religioso.
En Occidente es muy reciente,unos 30 años.Pero sus beneficios han sido demostrados por universidades de prestigio.
Las piedras angulares del mindfullness son la aceptación y el no juzgar (tampoco a nosotros mism@s).
Se trata de un tipo de aceptación que nada tiene que ver con la resignación;sino en una aceptación plena de nuestra situación y de nosotros mismos ,para así,poder cambiar lo que no nos gusta. El quid de la cuestión es que,cuando evitamos pensamientos o no aceptamos hechos,nos genera mucha ansiedad que solo nos deja ver el problema y no la solución.
El no juzgar trae como beneficios el no fustigarnos por decisiones pasadas o comportamientos de los demás.
¿y esto cómo se hace? Pues con práctica,como casi todo. Se trata básicamente de centrar todos nuestros pensamientos y emociones en el momento presente y dejar el ayer (que y no existe y sobre el que no podemos actuar) y el mañana (que no sabemos si existirá ni cómo será).
Pero ojo,no se trata de evitación;sino de aceptar las cosas como son .Y cuando llegue un pensamiento desagradable lo visualicemos y aceptemos para después desecharlo.
En cuanto a la aceptación,es aceptar realidades,no crearse entelequias sobre lo que pasará si o materializar miedos en nuestra cabeza.O sea que no vale un suspenso que no es real.
Lo cierto es que yo en este sentido he mejorado bastante,y soy capaz de vivir más el día a día y a no crearme tantas expectativas sobre el futuro.Lo cual no es óbice para que planeemos el futuro en cierta medida,pero que estemos más en el aquí y el ahora porque,en definitiva,es lo único que tenemos.